Publicado el

Dioses Mexicas

Un repaso por los dioses en los que creían nuestros antepasados…

Desde el inicio de la humanidad, los hombres han sentido la necesidad de creer en un ser superior a ellos. En tiempos de las cavernas, los humanos le atribuían a alguien (o algo) la comida y la naturaleza. Además, construían relatos alrededor de estas deidades que explican cosas como la lluvia, la erupción de los volcanes y los eclipses.

En el caso de los mexicas, su cosmología data de antes que los aztecas llegaran a la tierra prometida. Una vez que se asentaron en Tenochtitlán, reconocieron a los dioses Coatlicue y Huitzilopochtli como entes del mismo nivel que Quetzalcóatl, Tezcatlipoca y Tláloc.

Y es que el llamado panteón nahua no era un simple sistema que nació de pronto como símbolos de una religión indígena. Se trata de una cultura de mitos, rituales y creencias que todavía hoy les otorgan una identidad única a nuestros antepasados. Lo cierto es que existían docenas de deidades, y cada una era representada con detalles particulares. A continuación, un repaso por las más importantes para los mexicas:

  • Coatlicue

“La que tiene falda de serpientes”

Diosa de la fertilidad y madre de Coyolxauhqui y Huitzilopochtli.

  • Coyolxauhqui

“La del afeite facial de cascabeles”

Diosa de la luna. Cuando se enteró del embarazo de su madre, Coatlicue, intentó matarla.

  • Huitzilopochtli

“Colibrí del sur”

Patrono de los mexicas y dios de la guerra. En diversos mitos se le reconoce como creador de la humanidad. Este dios salió antes del vientre de su madre, Coatlicue, para matar a su hermana Coyolxauhqui, quien quería asesinar tanto a la progenitora como a su bebé.

  • Mixcóatl

“Nube de serpiente”

Dios de las tempestades, la cacería y la guerra.

  • Mictlantecuhtli

“Señor del Mictlán”

Dios del inframundo y de los muertos.

  • Ehécatl

“El viento”

Señor del viento. Se le conoce como una de las manifestaciones de Quetzalcóatl.

  • Tláloc

“El néctar de la tierra”

Patrono de los indígenas campesinos y dios de la lluvia. Es uno de los dioses más antiguos de Mesoamérica. Como tributo, se le ofrecían niños y perros sacrificados.

  • Tonatiuh

“Sol”

Dios del sol y líder del cielo.

  • Tezcatlipoca

“Espejo humeante”

Daba y quitaba riqueza. Este dios decidía el destino de los hombres y obligó al sol a dar su recorrido cotidiano.

  • Quetzalcóatl

“Serpiente emplumada”

El dios más importante del panteón prehispánico, considerado como el creador del universo y dador de luz, sabiduría y vida.

  • Xochipilli

“Príncipe de las flores”

Dios del amor, la belleza, el placer, la ebriedad, los juegos y las flores.

  • Tecciztécatl

“Morador del caracol”

Dios que se convirtió en luna.

  • Xipe Tótec

“Nuestro señor desollado”

Dios encargado de desprenderse de lo inútil de la siembra, regenerando el suelo seco para dar cabida al maíz tierno.

  • Tlahuizcalpantecuhtli

“Señor en la aurora”

Dios colorido que dotaba al pueblo con la energía del amanecer.

  • Yacatecuhtli

“Señor de la nariz”

Patrón de los mercaderes y el intercambio, sobre todo para viajes de comercio. Se le conoce como “dios viejo”.

Publicado el

ALIMENTOS Y PLATILLOS NAHUATL

Es un atole con frijoles y pedazos de masa del mismo maíz, se hace agregando al chillatolli, epazote, frijoles cocidos y enteros.

OLLONTOLLI (ATOLE DE OLOTES): 
La espiga del maíz (olote) se quema, se reduce a cenizas, se muele, se mezcla con el maíz, se sirve en vasos y se le pone chilocoztli (chile amarillo).

POZOL (NAHUATL POZOLLI, ESPUMOSO): 
Es un alimento sólido que se toma como bebida refrescante, es nutritiva y se prepara a partir del nixtamal (maíz, hervido en agua con cal). De la masa resultante se hacen bolas que se fermentan y se dejan reposar tapadas con hojas de plátano (ahora es más común la bolsa de plástico). 

EL HUAUTLI: 
Como en nahuatl era llamado el Amaranto o alegria, era uno de los cultivos más importantes en mezoamerica.


TORTITAS DE HUAZONTLE 
El huauzontle (del náhuatl huautzontli.) Una especie de la familia del amaranto es el huauzontle.


TORTILLA DE MAÍZ
«Tlaxcallan, quiere decir pan cocido o casa de pan; pues se coge allí más centli que por los alrededores»…[]Actualmente la toponimia de Tlaxcala se deriva del náhuatl: tlaxcalli tlán: lugar de tortilla

Publicado el

30 palabras comunes del náhuatl

El náhuatl fue el idioma desarrollado por el imperio azteca y los habitantes precolombinos del territorio mexicano. Su uso fue disminuyendo poco a poco tras la llegada de los españoles, puesto que estos impusieron el español.

Posteriormente fue recuperado y actualmente en la región mexicana se incentiva su aprendizaje. Existen tribus originarias que tienen el náhuatl como idioma oficial, y es la lengua originaria con más hablantes en México.

La tradición del náhuatl no desapareció por completo del español. Quedan vestigios de este, palabras derivadas y préstamos lingüísticos.

Te puede interesar también esta lista de frases en náhuatl.

30 palabras comunes del náhuatl

Yolotl: Se refiere al corazón, en sentido literal y anatómico, no abstracto.

Atl: Significa agua.

Kuali: Representa el adjetivo bueno.

Xochitl: Significa flor.

Tlali: Se refiere a la tierra, refiriéndose al suelo que pisan, no al planeta.

Choquizotlahua: Una palabra que utilizaban para referirse específicamente a la sensación de cansancio por haber llorado mucho.

Chicahuacatlazotla: Se refiere al acto de amar apasionadamente.

Cualancaitta: Se utiliza cuando se habla con odio de alguien que no está presente.

Itollani: Es el deseo intenso de querer ser alabado.

Mahuizototoca: Representa el deseo de tener riquezas.

Mamati: Se usa para describir la sensación de vergüenza ajena.

Moyolchichiliani: Es la acción de sentirse motivado por segunda vez hacia la misma tarea.

Moyoleuhqui:  Se usa para describir la sensación de estar enamorado.

Ni mitz yolmajtok: Es una expresión que significa  te extraño.

Ni mo yolpachojtok: Significa literalmente tengo el corazón aplastado, y se usa cuando se está deprimido.

Popote: Es una palabra de uso actual que deriva del náhuatl popotili (paja). Es un tallo hueco que sirve para succionar líquidos.

Xicalli: Significa vaso hecho de calabaza.

Copalli: Significa resina, y se usaba para identificar una producida a partir de la savia de árboles tropicales.

Xococ: Era un postre hecho con leche fermentada y de sabor ácido.

Comalli: Es un instrumento de cocina, usado tradicionalmente en la cocina para cocer o freír alimentos.

Cuachilnácatl: Significa carne roja y se usa para identificar un pez de arrecife encontrado en las costas de los océanos Atlántico y Pacífico.

Achichincle: En la época de la colonia se usaba para referirse a la persona encargada de sacar el agua emanada de los manantiales de las minas. Significa literalmente el que chupa agua.

Chictili: Es el nombre de una resina pegajosa. Se extrae del árbol de chicle, y es con la que se elabora la goma de mascar.

Olot: Es el corazón del elote, luego de haber sido desgranado.

Ulli: Se le denomina así a la resina que se extra del árbol que los aztecas llamaban ulquahuill. De este material deriva el hule.

Xoloescuintle: Es la palabra para decir perro.

Izcuintli: Significa perro sin pelo. En México se usa la derivación Escuincle para referirse de forma despectiva a un niño.

Papalotl: Significa mariposa. De esta palabra deriva el vocablo mexicano papalote, difundido en otros países centroamericanos.

Nican nican: Es una expresión que se usaba durante el juego de canicas, significa literalmente aquí estoy.

Ajcahuetzcato: Es una palabra para describir a una mujer que ríe fuerte.

Publicado el

ASÍ SE FESTEJA EL DÍA DE LA CANDELARIA

El día de la Candelaria es festejado cada 2 de febrero; se celebra la purificación de la Virgen, se viste al niño Dios y se lleva a la iglesia para ser bendecido. Después, quienes encontraron al niño en la rosca invitan los tamales. Todo esto es muy bello y delicioso, pero ¿Conoces el origen del día de la Candelaria? ¿O por qué los mexicanos comemos tamales en este día?

El Día de la Candelaria se conmemora el 2 de febrero de cada año. Es una celebración que tiene su origen con las costumbres que se vivían cuando nació Jesús y las que hemos desarrollado a través de los años, como la partida de la tradicional rosca de reyes. 

En la época en que Jesús nació, se acostumbraba que las madres y los niños permanecieran encerrados en su casa durante 41 días, para que la madre pudiera reponerse y purificarse. 

Llegada esa fecha los niños eran llevados al templo, junto con una ofrenda que podía ser un cordero, palomas, flores o tórtolas y eran presentados ante los sacerdotes. 

Cuenta San Lucas en su evangelio, que cuando María y su recién nacido hijo Jesús entraron al templo, el sabio Simeón, lo tomó en sus brazos y lo bendijo diciendo que -él sería la luz que iluminaría a los gentiles y que sería la gloria de Israel-. 

De ahí viene que el 2 de febrero, 41 días después del nacimiento de Jesús, se festeje el día de la Candelaria. El nombre le viene de las «candelas o velas» que representan la luz de Cristo, proclamada por Simeón. 

Pero esto no termina ahí, ¿recuerdas que el 6 de enero la familia y los amigos se reunieron para partir una deliciosa rosca que en su interior tenía uno o más «niñitos» y alguien al encontrarlo en su rebanada, comentó ¡A mí me tocan los tamales!? 

Pues bien, el «niño» estaba oculto porque representa al niño Jesús cuando se «escondió de los soldados que querían matarlo», y la persona que lo encontró en su sabrosa rebanada, se conviertió en su «padrino o madrina», lo que quiere decir que adquiere el compromiso de cuidarlo y representarlo, pero también de hacer una cena con deliciosos tamales, el 2 de febrero. 

Pero, la tradición de los «niños dioses» va mucho más allá, que recordar el hecho histórico y ofrecer tamales a los invitados. Muchas familias visten elegantemente niños dioses que han pertenecido a sus familias durante muchas generaciones y el 2 de febrero los llevan a la iglesia para que el sacerdote los bendiga. 

El niño, es vestido a todo lujo, depositado en una canasta con flores o sentado en un trono y después de la misa de bendición, se reúne con los familiares y amigos para celebrar el acontecimiento con tamales y un espumoso y calientito atole. 

Vestir a los niños dioses, se ha convertido en una actividad que se realiza en los mercados populares y los atuendos más solicitados son: 

– Los del Santo Niño de Atocha, con su báculo y sentado en una silla.


– El de San Francisco, con su hábito café y sus sandalias.


– El Niño de las azucenas, con túnica blanca y una vara de azucenas en la mano.


– El Niño Juan Dieguito, con su camisa bordada con la Virgen de Guadalupe.


– El Niño de las palomas con su ropón blanco y una paloma entre las manos y muchos otros más.

Fuente: https://www.tamales.com.mx/pages/asi-se-festeja-el-dia-de-la-candelaria

Publicado el

¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA «TONALI»?

Tonalli es un nombre pressonal femenino y masculino de origen náhuatl cuyo significado es «calor del sol, día, destino». Su forma reverencial es Tonanzin.

La palabra tonalli es empleada como raíz de los nombres Cipáctonal («Calor o brillo de cipaktli»; compuesto de cipaktli, lagarto; y tonalli, calor).

​Tonalli se refiere usualmente a la luz solar, dando lugar al paraíso nahuatl llamado Tonacalli (calli=casa), o casa del sol. Lugar donde guerreros y madres muertas en parto consideradas también guerreras, ayudaban a levantarse y ponerse al sol (Tonatiuh) para después de cuatro años, convertirse en colibríes.

¿Dónde yace el tonalli?

La versión más general apunta a que el tonalli recide en la cabeza, es una esencia luminosa, aunque otras tradiciones lo sitúan en todo el cuerpo. En lo que los diversos grupos nahuas coinciden, incluso hoy, es en que su desbalance produce enfermedades, y puede ser causado por factores externos, como el famoso susto,  el mal de ojo o el mal de aire.También el tonalli está estrechamente relacionado a la cualidad de caliente o frío de cada persona. 

El tonalli en la actualidad

Su acepción continúa empleándose por distintos grupos nahuas. Por mencionar algunos: la comunidad nahua de Xolotla, que pertenece al municipio de Pahuatlán, en la Sierra Norte de Puebla, o bien, los nahuas del municipio de Pahuatlán de Valle, en la Sierra Norte de Puebla y los nahuas de Huitzilan de Serdán, en la Sierra Norte de Puebla.

Llama la atención que diversas culturas tan lejanas coincidan en arquetipos y concepciones sobre el funcionamiento de la vida. El tonalli mesoamericano hoy es especialmente llamativo, cuando conceptos parecidos están en boga gracias a la incursión de milenarias culturas orientales a occidente. Más allá del New Age, el tonalli brilla como una manifestación de la absoluta interdependencia del humano con todo lo que le rodea, los hombres de Mesoamérica lo tenían muy claro. 

Publicado el

Consejos Saludables… Coliflor

Los vegetales aportan grandes nutrientes a nuestro cuerpo, consúmelos con mayor frecuencia y verás diferencias en tu cuerpo.
Sigue nuestras redes sociales, tenemos contenido interesante para ti, todos los días.

  • Protege contra el cáncer de próstata y de mama
  • Fortalece los huesos
  • Mejora la fluidez de la sangre
  • Protege contra las enfermedades del corazón
Publicado el

Hablemos de… los quelites

Se deriva de la palabra náhuatl quílitil la cual quiere decir hierba tierna comestible, se divide en subespecies mismas que se consumen en México desde tiempos prehispánicos, además de servir de alimento también cuenta con propiedades curativas. El nombre científico del quelite es Amaranthus hybridus.

Es nutritiva, ya que nos aportan vitaminas A, C y del complejo B, así como calcio, potasio y hierro.

-Es rico en proteínas.
-Nos provee de fibra.
-Ayuda a subir las defensas y las fortalece.
-Al ser ricos en calcio nos ayuda a mantener en buena forma el sistema óseo.
-Fortalece el sistema nervioso.
-Previene y combate el estreñimiento.
-Combate la anemia.
-Regulador menstrual.
-Alivia diarreas y disentería.
-Se usa en lavados y gargarismos para ulceraciones bucales.
Benéfica el sistema ocular.

En general los quelites proporcionan grandes cantidades de fibra y significativas dosis de vitaminas y minerales, así como recursos fitogenéticos. Generalmente tienen mucha vitamina A y C, útiles para una buena cicatrización, entre otros beneficios; fortalecen los vasos sanguíneos y refuerzan el sistema inmune. También contienen minerales como calcio, potasio y hierro, especialmente útiles para un mantener un sistema cardiovascular sano.